domingo, 20 de septiembre de 2015

El pequeño productor apuesta por la tecnología y los pactos internacionales

El Comité Integrador de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) de Bolivia cumplirá en octubre 25 años como el principal representante de los aproximadamente 2,5 millones de pequeños productores que hay en el país, los cuales cultivan al menos 70 alimentos en el 43% de la frontera agrícola (1,5 millones de hectáreas), mientras que unos 25.000 productores agroindustriales siembran hasta diez productos en el 57% de las tierras habilitadas del país (2,5 millones de hectáreas). — ¿Cómo evalúa el trabajo del CIOEC en estos 25 años? — El Comité, que reúne a una diversidad de organizaciones donde existe la cultura familiar comunitaria, busca la implementación de políticas en bien de los pequeños productores. Hemos estado impulsando el que ellos también entren a los presupuestos de entidades públicas como el Gobierno central, gobernaciones y alcaldías y que se apliquen las normativas en beneficio de los productores. Eso está avanzando en algunas regiones y municipios en base a la Ley 338 —de Organizaciones Económicas Campesinas Indígena Originarias (Oecas) y de Organizaciones Económicas Comunitarias (Oecom) para la Integración de la Agricultura Familiar Sustentable y la Soberanía Alimentaria (aprobada en enero de 2013)—, que reflejan la cultura familiar. — ¿Con cuántos miembros nació este comité integrador y cuántos tiene actualmente? — Se creó con cinco organizaciones matrices regionales. Ahora tenemos presencia en todo el país. Cada departamental tiene su agrupación, al igual que los sectores de productores de quinua, café, leche, miel y los que trabajan con turismo comunitario y artesanía, entre otros. Estamos por las 1.267 organizaciones económicas en todos los rubros. — El CIOEC nació con el objetivo de fortalecer la producción familiar, ¿qué avances se alcanzaron en este tiempo? — Ha crecido bastante con la Ley 338, es una instancia matriz reconocida por esa norma y que representa a todos los pequeños productores, sean afiliados o no. — ¿Pero específicamente qué resultados se lograron? — Por ejemplo, salió un decreto que nos da beneficios impositivos y que establece que los pequeños productores no tenemos que emitir facturas por ventas de hasta Bs 50.000, un monto que es muy pequeño, pero que nos da la posibilidad de entrar al mercado del desayuno escolar, por lo que estamos trabajando en ese sentido. Hay avances, pero todavía falta; lo que ahora queremos es participar de las compras estatales, entrar con nuestros productos a las Fuerzas Armadas, a la Policía y a otras instituciones públicas. — ¿La participación de los pequeños productores en la frontera agrícola es suficiente? — En temas de frontera agrícola no se avanzó mucho. Es por eso que en la propuesta que plantearemos al Gobierno el 21 de octubre pediremos que (en la producción alimentaria) se aplique una tecnología adecuada a nuestros suelos. — ¿Cómo pueden los pequeños productores incrementar su productividad? — Por ejemplo, para duplicar o triplicar la producción de media hectárea donde se obtenían 20 quintales se debe usar en la tierra abono orgánico, conservarla, cuidarla, tecnificar el riego (...). En concreto, lo que se tiene que hacer es mejorar la tecnología. — ¿Qué proyectos está impulsando la institución en el país? — Se están realizando cumbres regionales con los pequeños productores para recoger propuestas a fin de elaborar una agenda de la agricultura familiar a 2025. Estos encuentros, que están enmarcados en las conclusiones de la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, ya se realizaron en Pando, Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca. La cumbre nacional del CIOEC se efectuará en La Paz en el aniversario de los 25 años de la organización, en octubre. — ¿Y en el ámbito externo? — La pasada semana, luego de diez días, los pequeños productores de camélidos de Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia intercambiaron experiencias y tecnología y conformaron la Red Andina, que tiene el objetivo de fortalecer el sector. El directorio, que cuenta con representantes de los cuatro países, también nombró al presidente Evo Morales como embajador de la red en los distintos foros internacionales. Estamos buscando repetir este trabajo con los productores de café —ya tenemos avances con Perú— y con los sectores del maíz, papa y otros. Perfil Nombre: Justino Loayza Oliva Profesión: Técnico Humanístico Cargo: Presidente del CIOEC Bolivia Experimentado dirigente sindical y productor agrícola Loayza es hijo de productores de trigo, papa y maíz, y natural de la comunidad de Sipotendi, en la provincia Belisario Boeto (Chuquisaca). Comenzó sus estudios en la Unidad Educativa de su comunidad y los amplió en el Centro Educativo Integrado Técnico-Humanístico Acelerado Rural. Fue dirigente de su comunidad, secretario ejecutivo de la Controlaría Provincial Campesina Belisario Boeto y miembro de Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca. Ejerció también los principales cargos de organizaciones productivas como la Asociación de Productores Agropecuarios, Cooperativa San José Obrero Villa Serrano, Agro Central, Directorio de Desarrollo Económico Municipal, Directorio de la Construcción de Cartas Orgánicas del Municipio de Villa Serrano y CIOEC Chuquisaca. Es el líder de los pequeños productores desde abril de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario